Page 103 - civtat20
P. 103

la Imperial, y llegaron hasta delante de la con la immensa de 5 á 8 mil Catalanes» (').
Puerta nueva de la Ciudad, y la bolvieron
otra vez dentro de la Cindadela, haciendo resans havien derrotat ais franceses en el
mil figuras con ella por toda la Esplanada: y
dicen que esta era la señal de la posesión, y Els remansos la copiaren de seguida. I
conquista de dicha fortaleza. ¡Que bella con
entre les xifres de 50 o 60, triaren la de 50,
quista! quanta sangre les costó! pero las per resultar així el fet d'armes encara més idas, y bueltas con su Aguila: por una parte, heroic.
era cosa muy linda y propia>.
De Montjuich diuen que .
El següent parágraf ens interessa llegir- lo perqué en ell tingué origen la llegenda de
que en la batalla del Bruch havien Iluitat i venqut cinquanta o seixanta homes contra els tres mil vuit cents que duia el general
Schwartz.
Diu: «Pero es de notar á aquí: que en el
tiempo medio de estos recados, como los Franceses tenían todo su apoyo en el Señor
Ezpeleta, ya no dudaban de la entrega [de
Montjuich]: sin embargo se encaminaron á ella armados con todos los pertrechos de
guerra, previniendo escalas para asaltarla, con toda su Caballería armada al pie del
monte, fingiendo muy bien (según su cos
tumbre) un ataque, y un asalto de los mas encarnizados del mundo, quando estaban
muy bien seguros, de que entrarían en ella, teniendo de su parte al Señor Ezpeleta: Que si por ventura el Gobernador huviese man dado disparar los cañones, que tenia preve nidos de metralla (que faltó poco y ojala lo huviese echo) no quedaba en pie ni uno de ellos: porque si cinquenta, ó sesenta Vale
pa del gasnate, quando desde cierta distan cia estaba escuchando el bien conbinado
calculo de Vd. de ser suficientes dos mil de sus soldados acostumbrados siempre á ven cer, para castigar, y arrollar á quarenta mil
Brigantes». 1 a continuació, com a comenta- ri, diu. «...lo airoso que dejó á Vd. en su acertada proposición la primera jornada del
Bruch, gloriosa por todos términos para las armas del gran Napoleon; pues una coluna de dos mil de sus invencibles campeones
aprendió de un momento a otro la táctica de la confusion y desorden enseñada por solo 50
Brigantes» (^).
Aquest escrit segueix el mateix to: «Sus armas siempre vencedoras (en Jornales y
Gazetas)... Todo lo que me contó de la ba talla de Marengo, Austerlits y Gena fué una
farsa ... El Semi-General en Xefe Lechi, de ladronescas conbinaciones... A Mr. Chabran de dulce voz y áspero corazón se le harán en su humilde retirada los honores con los conjuros que usa la Iglesia para las malas bestias... A Vd. Sr. Gulús, con esforzadas
descargas de pedradas según se acostumbra en España para hacer bolver á los carneros
desgarriados á su rebaño» etc., etc. (').
(1) Barcelona engañada y desengañada. Su Capitán rosos Manresanos, en el memorable Bruch, General Ezpeleta en juicio. Páft. 4.
derrotaron, y pusieron en vergonzosa fuga a sus numerosas colunas; como podían ellos entrar en Monjuí Fortaleza de primera orden, si se les huviese resistido? Pero se les en
(2) Carta satírica de un oficial español al general fran cés Gulús; En celebridad de las Victorias que han tenido los Excrcitos Gabachos en España. = Año 1808 = Con licencia = Manresa;En la Oficina de Ignacio Abadal, Impresor del Gobierno.
Diu: «La segunda vez que los Franceses fueron rechasa- dos con mucha perdida del Bruch entraron en Barcelona apa tregó dicha fortaleza sin disparar un fusil. rentando vencimiento, y para ello lo verificaron con ordena
Esta es la tercera conquista de nuestros va lientes Franceses; la que luego publicaron las Gazetas de Francia por todo el Norte con una perdida levísima de sus Tropas, y
da formación, habiendo antes hecho salir tropas de Monjui,
que unieron á las derrotadas, y conducían en el centro de la columna sobre un cañón una casaca de un Oficial Español,
la que con su equipaje hablan robado en Martorell».
(3) Carta satírica de un oficial español al General fran cés Gulús, etc.
— 205
Aquesta fatxendada de qué 50 o 60 man-
Bruch, tingué un gran éxit.
Una Carta satírica d'aquells dies diu:


































































































   101   102   103   104   105